Obras:
En Cataluña
En Barcelona:
Escolà
-
(Monaguillo - (1870)
Neptuno (Parque de la Ciutadella - Cascada 1881)
Leda (Parque de la Ciutadella - Cascada 1881)
Aribau (Parque de la Ciutadella
1884)
Clavé (Paseo de Sant Joan)
Rius i Taulet (Paseo Lluís Companys)
Fra Bernat Boïl (Monumento a Colom - Puerta de la Paz 1888)
Obras diversas en el Palacio de Justicia
Obras diversas en el Convento de Pompeia
Estalvi - Ahorro - (La Caixa - Via Laietana)
Sant Jaume (Caixa Provincial - Plaza Sant Jaume)
Jaume I (Ayto. de Barcelona - Saló de Cent)
Sant Jordi (Ayto. de Barcelona - Saló de Cent)
Busto de Victor Balaguer (Parque de la Ciutadella 1910)
Busto de Manel Milà i Fontanals (Parque de la
Ciutadella)
Pere Pau Muntanyà (Parlamento 1915)
Busto de Elies Rogent (Parlamento)
Busto de Pepita Teixidor i Torres
(Parque de la Ciutadella 1917)
Busto de Joaquim Vayreda (Parque de la Ciutadella)
Busto de Joaquim Vayreda (Parlamento)
Neptuno (Parque de la España Industrial)
La Agricultura (Diagonal / Calle T.C. Valenzuela)
En Sabadell:
Monumento a
Pere Turull (Caixa
de Sabadell)
En Vilanova i la
Geltrú:
Obispo Armanyà
Escultura
funeraria:
Panteón Albareda
(Cementerio
del Sud-oest Barcelona)
Panteó Batllo Batllo
(Cementerio
del Sud-oest Barcelona 1889)
Panteó Cazes-Clavell
(Cementerio
del Sud-oest Barcelona 1897 - en colaboración con
Reynés)
Panteón Carreras
(Cementerio de Sitges)
Fuera
de Cataluña:
Lope de Vega
(Façana de la Biblioteca Nacional Madrid - España)
Benito Jerónimo de
Feijóo
(Ourense - Galícia - España)
Gaspar Melchor de Jovellanos
(Gijón - España)
|
[1]Biografía:
Nacido en Barcelona
en 1850.
Inicialmente formado en la escuela de Llotja de Barcelona con el maestro
Rosend Nobas.
Realizó posteriormente periodos de perfeccionamiento en
París y en Italia. A su retorno a la ciudad condal, a sus 26 años
- en 1876 - fue nombrado lector en la misma escuela de Llotja donde había
estudiado y posteriormente fue su director entre 1911 y 1920.
Fue
presidente de la Junta de Museus de Barcelona.
Su producción artística es extraordinariamente abundante. Realizó
monumentos públicos de los que hallamos una abundante muestra en
Barcelona y también en otras poblaciones de Cataluña como Alella,
Figueres, Mataró, Reus, Sabadell, Sant Feliu de Guíxols, Vilafranca del
Penedès, Vilanova i la Geltrú y Sitges así como también en poblaciones
fuera de Cataluña como Gijón, Madrid, Montevideo y Ourense.
Realizó diversos monumentos funerarios en Barcelona y Sitges, bustos y
abundante obra para edificios en un estilo muy convencional, pero de alta
calidad artística.
Su estilo no puede clasificarse estrictamente dentro del Modernismo
ya que su obra es más bien clásica pero, seguramente como influencia de
la época en que desarrolló su actividad, no pueden negarse influencias
de aquel estilo sobretodo en la parte central y final de su obra.
Manel Fuxà falleció en Barcelona en el año 1927.
[2]
|
|
Estudio de
hombre
simbolizando el trabajo - Monumento a Rius i Taulet. |
|