Modernismo en LA GARRIGA
[English]
[Français]
[Català]
|
|
Ver también: |
Manzana Raspall
xxxxx
|
• Casas y edificios:
Casa Llorens
Casa Serra i Pons
Casa Pujades
Cine-Cafè Alhambra
•
Paseando
a través del Modernismo en LA GARRIGA
•
La
manzana
Raspall en LA GARRIGA
•
Información
general de LA GARRIGA: Comunicaciones, Restaurants, Hoteles,
Ocio, etc. y links
•
Otras poblaciones con interesantes obras Modernistas
|

 |
Casa
Llorens xxxxx
(1
sobre 5)
Dirección: Passeig, 11 / C. Blancafort / C. Raspall
La
Garriga (Vallès Oriental)
|
Se trata de una sencilla
pero bonita casa de veraneo construida por el arquitecto Joaquim
Manuel Raspall i Mallol en el año 1907.
Su gran originalidad estriba en que el exterior está construido con
piedra (un material no muy común para este tipo de edificios en la
cuenca Mediterránea). Únicamente los pilares de ladrillo en las
esquinas y alrededor de las ventanas presentan una variación en la
utilización de materiales si exceptuamos los estrictamente
decorativos. Tal vez debido a esta austeridad y a los elementos citados,
el edificio es de un gusto especial en relación a otras obras
de Raspall.
El plafón con dos pináculos de la fachada sur da un toque de color al
exterior con su acabado de trencadís que presenta dibujos geométricos
y vegetales e incluye la fecha de construcción - Any 1907 (Año 1907)
-.
Sobre la puerta principal hay un balcón, sostenido por ménsulas escalonadas, que
a la vez realiza una función de marquesina cuyo techo - la parte
inferior del balcón - está cubierto con
trencadís (piezas de
cerámica rotas) de dibujos florales.
El tejado cubierto con teja árabe es a cuatro aguas. La parte más
alta es una torre cuadrada con dos chimeneas simétricas.
Los elementos exteriores de madera son de curiosa factura,
especialmente en las ventanas y en menor medida en la valla exterior. La parte superior
de esta valla de madera se apoya sobre una base de piedra. Los coronamientos
de los pilares están decorados con cerámica decorada.
Casa de propiedad privada, no se puede visitar el interior.
|
 |
Casa de
veraneo construida por el arquitecto Joaquim
Manuel Raspall i Mallol en el año 1910 dentro de la zona del Paseo que es
la zona estival de La Garriga.
El estilo de esta casa es Modernista con
influencias barrocas.
La casa está en malas condiciones de conservación, a pesar que, se puede admirar,
en la fachada que da a la calle Guinardó donde se halla el cuerpo principal de la casa, un frontón
con cuatro pináculos coronado por una cenefa de trencadís que sigue la forma del
coronamiento.
El tejado se cubre con tejas de cerámica vidriada con dibujos geométricos.
Los dos cuerpos adosados al principal están cubiertos por terrazas, la de
la izquierda está adornada con una pérgola y la de la derecha se sitúa
sobre una puerta de hierro forjado con dos columnas cubiertas de mosaico
y
dos plafones con dibujos vegetales de Lluís
Brú.
Les ventanas están protegidas por rejas de hierro forjado con adornos
modernistas en forma de "coup de fouet".
Casa de propiedad privada, no se puede visitar el interior.
|
 |
|
Casa construida por el
arquitecto Lluís Planas i Calvet en el año 1909.
Recuerda el estilo de Josep Puig i Cadafalch
pero refleja la personalidad de su arquitecto Lluís Planas, se trata
de una típica casa de veraneo Modernista.
Construida fuera tanto del casco antiguo de la población, como de la zona
de veraneo, su ubicación es a pesar de todo común en las casas de
veraneo de este período, cerca de la estación del tren en una
zona tranquila que invita al descanso.
Las paredes exteriores son de color blanco con esgrafiados florales alrededor de
las ventanas y cenefas de botones cerámicos
sobre las especiales y elegantes ventanas de la parte frontal de la
planta baja y también entre la segunda y tercera planta del cuerpo
principal del edificio.
El tejado, cubierto con tejas cerámicas de color verde y dibujos geométricos,
sobrepasa ampliamente las paredes del edificio con un alero sostenido
por ménsulas que también tienen entre ellas dibujos geométricos.
La torre es la estructura que contiene la escalera.
El interior es también interesante y muestra elementos como vidrieras
decoradas, arrimadores de cerámica blanca y azul y un hogar.
La casa está en buenas condiciones de conservación.
Actualmente la ocupa una institución educativa y no es posible
visitar el interior.
|
|
 |
Construido
en el año 1913 por el arquitecto Josep Sala i Comas
Es un pequeño edificio urbano que cubre distintas funciones sociales.
Lo más interesante es su fachada de estilo Modernista
tardío con elementos de estilo renacimiento especialmente en la parte
superior.
Sobre las tres ventanas centrales hallamos dos dibujos de escudos de
armas
en los laterales y el año de construcción del edificio en el centro.
Actualmente se utiliza únicamente como café-bar y sala de fiestas. |
|