
Compendio de ex-libris
de Alexandre
de Riquer,
año 1903. Edición Barcelona.

Compendio de ex-libris
de Alexandre
de Riquer,
año ca. 1904. Edición Leipzig.

Compendio de ex-libris
de Alexandre
de Riquer,
año ca. 1904/1905. Edición Williams and Nordgate (Gran Bretaña).
Ex-libris
Lista de obras:
-A. de Riquer (3) (1900 -
1901 - 1903)
-Rafel Patxot (1901)
Joan Llongueras (1) (1901)
Joan Llongueras (2) (1901)
-Narcís Clavell (1902)
-Rafael Domènech (1902)
-Macario Fau (1902)
-Vicente García de Paredes (1902)
-Federico Larrañaga (1902)
-Marquina (1902)
-Teresa i María (1902)
-Francesc Matheu (1902)
-Leonor Miquel (1902)
-Eugeni Ors (1902)
-J. Pin y Soler (1902)
-Josep M. Roca (1902)
-Santiago Rusiñol (1902)
-Hermann Schultze (1902)
-F. Soler (1902)
-Joseph Thomas (1902)
-Emili Cabot (1903)
-Joaquim Cabot (1903)
-Raymond Casellas (1903)
-Comte de Casa Davolos (1903)
-Luís M. Febrer (1903)
-De la llibreria de Pau Font de Rubinat (1903)
-Pau Font de Rubinat (1903)
-Oriol Martí (1903)
-R. Miquel (1903)
-Dr. Rudolf Newmann (1903)
-Víctor Oliva (1903)
-Paquita (Francisca Bonnemaison) (1903)
-Lluís Plandiura (1903)
-W. Porter-Truesdell (1903)
-Alfonso XIII (1904)
-Apel·les Mestres (1904)
-Joan Subirachs (1904)
-Jordi Montsalvatge (ex-musicis 1905)
-Joseph Montsalvatge (1905)
-Hugo Sanner (1906)
-José Espasa e Hijos, Editores (1909)
-Anton Dalmau (2) (1913 - 1914)
-Trinidad Montsalvatge (1913)
-Joseph Montsalvatge (Ex-musicis 1913)
-Josep Fabregat (1913)
-Enrique Granados (Ex-musicis 1913)
-José Mª de Careaga Montsalvatge (1913)
-Andrée Bearn (1916)
-Frederich Miracle (2) (1916 - ?)
-Lluís Bartrina
-Rita Benapres
-Hans Bethge
-Emilio Canals
-Fernando Coll
-Alfons Gallardo
-Garcia Novell
-Carmen J. de F.
-Auguste Laborde
-Lemingen-Westerburg
-F. Lliurat
-J. Llorens
-J. Maragall
-J. Meifrèn
-Manuel de Montoliu
-J. L. Pagano
-M. Parera
-Ramón Perés
-Angelica Prat
-Jaume Ponsa
-Alexandre J. Riera
-Emilio
de Riquer i Palau
-Ludwig
Saeng
-Leon V.
Solon
-Eudalt Thomas
-F. Thomas
-Eduard
de Toda
-Miquel
Utrillo
-A. VallLlobera
-A. de
Riquer i de Palau
-Salvador Vilaregut
|
Generalidades:
Los ex-libris de
Alexandre de Riquer, son pequeñas obras de arte, en Cataluña, ex-libris
y Alexandre de Riquer son conceptos inseparables.
Alexandre de Riquer no sólo introdujo el ex-libris moderno en Cataluña,
también fue el primero en promoverlo a través de publicaciones como Luz
(1898) o Joventut (1900) y de dignificarlo por medio del
grabado calcográfico.
Riquer fue el primer artista catalán que publica un libro con ex-libris
(1903) que recoge su producción hasta aquel momento. El libro fue prologado
por el prestigioso artista modernista Miquel Utrillo.
El libro "Ex-libris de Alexandre de Riquer":
Aproximadamente hasta la fecha de publicación de su libro los ex-libris de
Alexandre de Riquer son inequívocamente modernistas. La mayoría son fotograbados de pequeño formato impresos a
una o dos tintas, que tienen como elemento central del dibujo motivos
variados como pueden ser un rostro, una figura femenina - con frecuencia un
desnudo -, una dama leyendo, pájaros y otros animales, motivos vegetales o
paisajes, en general rodeados por finas y sinuosas líneas y decorados con
marcos floreados, hojas de acanto, guirnaldas, etc. en el más puro estilo
modernista.
En el libro citado "Ex-libris de Alexandre de Riquer", se
recogen hasta 63 ejemplares.
De este libro, recogemos
imágenes de las portadas de las tres variedades existentes, impresas entre
Barcelona y Leipzig en el año 1903 y distribuido casi simultáneamente
también en estas poblaciones y en una fecha ligeramente posterior - 1904 ó
1905 - en la Gran Bretaña por medio de Williams and Norgate.
Del libro editado en francés, se hizo una tirada de 300 ejemplares bajo el
mecenazgo del conde Leiningen-Westerburg repartidos entre Barcelona y
Leipzig. También aparecieron 10 ejemplares sobre papel especial, con ex-libris
coloreados por el autor. En 1904 se agotó. De este último ejemplar
(únicamente varia la portada) no se habla en ningún sitio i no es conocido
por los especialistas en la materia. Se debía hacer una tirada de muy pocos
ejemplares.
Obra y significado:
En el periodo 1902-1904 Lluís Yebra cataloga
hasta 142 ex-libris de los que recogemos en esta pagina una buena parte. Algún otro autor llega a mencionar la cifra de 200,
aunque esta parezca una cifra exagerada.
A partir de esta última fecha, Riquer se decanta hacia
un estilo más clásico para la parte central, lo que constituye el núcleo de sus diseños, manteniendo
en cambio el
diseño modernista del entorno dentro de su línea tradicional. Por otra
parte, Alexandre de Riquer se orienta hacia mayores formatos y en
cuanto a la técnica generaliza el uso del aguafuerte.
Desde sus primeras creaciones, Riquer se adaptó perfectamente a la filosofía
que presidía en aquella época la elaboración de ex-libris: comprendió el
valor alegórico de los ex-libris, un poco en la línea de los antiguos blasones.
Incluyó dentro de sus diseños los temas favoritos de su época (figura
femenina, vegetales, flores, fauna, paisaje), siempre con una extraordinaria
elegancia. La mujer es una figura
normalmente presente en buena parte de su producción; puede tratarse de figuras
femeninas en actitudes diversas, vestidas o desnudas, a veces en actitudes sensuales. Uno de los ejemplos en que podemos apreciar
detalles de innegable sensualidad es el de los ex-libris que realizó para Pau Font de
Rubinat, especialmente en el titulado “De la llibreria de Pau Font de Rubinat”.
Desde el punto de vista
formal:
Eliseu Trenc divide la obra de Riquer en cinco grupos.
El primer grupo al que pertenecen los ex-libris de
Rafel Patxot,
Joan Llongueras y otros
son muy alargados y contienen una forma femenina elegante alegórica en
primer plano sobre un fondo de árboles por donde corre un río. Riquer expresa
con estas imágenes la poesía de una naturaleza melancólica.
El segundo grupo formado por ex-libris como los de Manuel de Montoliu, Eudald Thomas
y otros, son de forma circular u
ovalada con un elemento figurativo en el centro, estando el exterior del círculo
decorado con motivos florales que rodean el nombre del propietario y el
texto si existe.
El tercer grupo, el de los ex-libris de Emili Cabot
y R. Casellas es de formato
rectangular más tradicional sin elementos decorativos y figuras como rostros
y cuerpos femeninos.
El cuarto grupo que incluye los ex-libris de Paquita, Rita Benapres,
Miquel Utrillo y otros es el más original i
moderno y está integrado por unos pocos elementos florales con dos o tres colores.
Finalmente, el quinto grupo al que corresponden ex-libris como los de Carl
Neumann, Anton Dalmau y ex-musicis como el de F.
Lliurat se compone de marcas de mayor medida de aguafuertes que generalmente
presentan un medallón central ovalado con una alegoría rodeado de ninfas y follaje.
Estos ex-libris tardíos, los últimos de Riquer, datan de 1907 a
1914.
Creador de una escuela
de exlibristas:
Riquer fue el creador de una brillante escuela de ex-libristas cuyos discípulos fueron
artistas tan
importantes como J. Triadó, J. Renart, J. Dieguez, J. Llongueras, F. Galí,
E. Moya, que se cuentan actualmente entre los ex-libristas más reconocidos.
Hasta Eugeni d'Ors, el creador del Noucentisme (Movimiento
artístico sucesor y enfrentado al Modernismo) reconoció al estudio de Riquer
en Barcelona su calidad de "único seminario de verdadero arte en Barcelona".
La valoración actual de
la obra de Riquer:
Los ex-libris de Alexandre de Riquer son cada vez más apreciados
entre los especialistas de todo el mundo, como lo evidencian el éxito de las
exposiciones realizadas cada vez con más frecuencia, como la que se realizó
en Ortona - Italia - (1993), la Exposición de la Caixa de Terrassa (2000) o el incremento continuo de la
bibliografía sobre Alexander de Riquer.
También contribuyen a esta difusión diversas webs, además de estas páginas
que tenemos la satisfacción de presentar y que se irán ampliando en el
futuro.
 |
 |
 |
 |
Ex-libris d'Alexandre de
Riquer
|
Rafel Patxot
|
Joan Llongueras
|
 |
 |
 |
 |
Marquina
|
Francesc Matheu
|
Leonor Miquel
|
Eugeni Ors
|
 |
 |
 |
 |
F.
Soler
|
Emili Cabot
|
Joaquim Cabot
|
Raymond Casellas
|
 |
 |
 |
 |
Comte de Casa Davolos
|
Luís M. Febrer
|
Pau Font de Rubinat
|
Oriol Martí
|
 |
 |
 |
 |
R. Miquel
|
Dr. Rudolf Newmann
|
Victor Oliva
|
Paquita
(Fca. Bonnemaison)
|
 |
 |
 |
 |
Lluís Plandiura
|
Alfonso XIII
|
Joan Subirachs
|
Lluís Bartrina
|
 |
 |
 |
 |
Carmen J. de F.
|
Lemingen-Westerburg
|
F. Lliurat
|
J. Llorens
|
 |
 |
 |
 |
J. Maragall
|
Manuel de Montoliu
|
J. L. Pagano
|
M. Parera (una rara versió
en vermell)
|
 |
 |
 |
 |
Ramón Perés
|
F. Thomas
|
Eduard de Toda |
Miquel Utrillo
|
 |
 |
 |
Auguste Laborde |
V. García de Paredes |
De la Llibreria de Pau
Font de Rubinat
|
 |
 |
W. Porter-Truesdell
|
A. de Riquer i de Palau
|
 |
 |
Joseph Thomas |
Salvador Vilaregut |
|