
Fachada

|
Datos prácticos:
Dirección:
Paseo de Gracia, 92 Barcelona
Interés: xxxxx
(5 sobre 5)
Estado de conservación: Exterior: Fachadas y terrado Muy
bueno /
Interior: Partes comunes como patios, escaleras, espacios de exposición,
piso muestra, etc. Muy
bueno. Espacios
privados (que no se pueden visitar) normalmente adaptados a las actuales necesidades.
Transportes:
Autobuses: 7, 16,
17, 22, 24, 28
Metro: L3, L5 (Passeig de Gràcia o Diagonal)
Visitas: El actual propietario, la Fundación de la Caixa de Catalunya ha abierto el edificio a los
visitantes y ofrece también una gran variedad de exposiciones y eventos culturales y
artísticos.
Horas de apertura, cada día de 10 a 20 h.
Los horarios y precios pueden variar, es aconsejable comprobarlo previamente.
Guias disponibles:
En la tienda de la casa -
Llibrería LAIE
- se puede adquirir una guia
sobre la Pedrera y otros libros y objetos relacionados con la
casa, Gaudí, el Modernismo y Barcelona.
Accesibilidad
para minusválidos:
Todos los pisos son accesibles por ascensor.
A pesar de todo y debido a su estructura, el terrado tiene importantes
desniveles y escaleras que no pueden ser transitados por sillas de
ruedas.
Información:
Teléfono: (34) 93 484 59 00 / Email:
fcc@funcaixacat.org
Ruta del Modernisme |
Historia y descripción:
Proyecto de Antoni Gaudí i Cornet de 1905.
Edificada entre 1906 y 1910 para la familia Milà.
Es un de los edificios residenciales esenciales de Gaudí y uno de los más imaginativos de
la historia de la arquitectura, ésta obra es más una escultura que un edificio.
Colaboraron en la realización del edificio, según Permanyer, el arquitecto Josep Maria
Jujol, los
forjadores Germans Badía, el fundidor Manyach, el constructor Josep Bayo y el yesero Joan
Beltran, es importante citarlo porque los trabajos en yeso de la casa, constituyen una
verdadera obra de arte.
La fachada es una impresionante, variada y armoniosa masa de piedra ondulante sin
líneas
rectas donde también el hierro forjado está presente en los balcones que imitan formas
vegetales.
El desván esta soportado por muros de arcos de ladrillo siguiendo el estilo que
Gaudí ya había desarrollado para el Colegio de Santa
Teresa y Bellesguard
también de Barcelona.
El terrado es de una fantasía exuberante, las chimeneas con formas que recuerdan
guerreros, las salidas de las escaleras, etc. componen un bosque de figuras que sorprende
por su variedad y el vanguardismo de las formas.
El edificio fue reconocido por la UNESCO como "Patrimonio de la humanidad" en
1984. |