Obra:
Animales:
Gat
ros i blanc
Gat gris i blanc
Flores:
Flors
Flors amb gerro
Paisajes:
Bosc
Bosc al capvespre
Camí
a Olot
Prat i
arbres
Sotabosc
Tardor
Retratos:
Dama
amb mocador al coll
Dama
de les plomes
Dama del ventall
La noia de la flor vermella
Liceu
Mallorquina
Noia
amb un pomell de flors
Noia
amb fons vermell
Noia
de negre
Noia vestida de festa
Noia
vestida d'hivern
Noia de blau i blanc
Noia
dels cabells rossos
Retrat
de dama
Retrat
de dama
Pensativa
Estudios:
A
la orxateria
A
l'hort
Bust de caprici
Collint
maduixes
Nena collint síndries
Davant del mirall
Descans
després de la festa
Divinitat
El
suplici de Tàntal
Gronxador
Japonesa
La dama dels ocells
Nena al balcó
Nens
jugant
Noia
al camp (inacabado)
Noia amb gos al jardí
Noia
del mocador vermell
Noia escrivint
Preparant-se
per la festa
Repòs
Somriure
Sortida del teatre
Estudis
(varios)
|
Biografía:
Nacido en Barcelona el
15 de Enero de 1867.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona.
Pinós i Comes, al revés que otros pintores del mismo período, vivió toda su vida
en Barcelona y desarrolló su trabajo alrededor de su familia - algunos de
sus miembros son frecuentemente representados en sus pinturas -. Por esta
razón no es muy conocido fuera de círculos especializados, de hecho Pinós
i Comes como
otros Modernistas
no necesitaba vender sus cuadros y normalmente prefería regalarlos a su
familia y amigos. Sin embargo, expuso algunos de sus trabajos en varias
exposiciones colectivas como:
En la Sala Parés de Barcelona
en los años 1890, 1892 y 1900.
Exposición del Ayuntamiento de Barcelona en 1891.
En el Cercle de Sant Lluch en los años 1893, 1895 y 1897.
En el Ateneo Barcelonés en 1893.
Otras Exposiciones en Barcelona en los años 1894, 1896 y 1898.
Varias exposiciones en Olot.
Su obra fue ampliamente
comentada por varias revistas culturales de la época como por ejemplo
en
"La Ilustración artística", "Hispania" y "Pel
i ploma" - la prestigiosa revista del Modernismo que dirigía Ramon
Casas -.
Es importante saber que a veces se le confunde con otro pintor contemporáneo
suyo llamado Joan Pinós i Pallà, por ello, después de un período
inicial, Josep Pinós empezó a firmar sus cuadros con sus dos apellidos Pinós i
Comes normalmente seguidos del año de realización de la obra.
Los motivos que pintaba fueron retratos, paisajes, - especialmente de la
comarca de Olot donde tenía una casa y en su propiedad en el barrio
de Horta en Barcelona -, estudios y animales domésticos - en
especial gatos -.
Les técnicas pictóricas que
normalmente utilizaba eran el pastel y el óleo.
El hecho de que Josep
Pinós no sea un artista muy conocido, no cambia nada en la belleza, variedad
y extrema sensibilidad de la su obra.
Josep Pinós i Comes murió en Barcelona el 24 de Diciembre de 1916 a la edad
de 49 años.
|
Imágenes:
Animales:

Gat
ros i
blanc
Gat gris i blanc
Flores:

Flors amb
gerro
Flors
Paisajes:
Bosc
Bosc al
capvespre
Prat i arbres

Camí a Olot
Sotabosc
Tardor
Retratos:

Dama
de les
plomes Dama del ventall
La noia de la flor
vermella
Liceu
Mallorquina Noia del pomell de flors

Noia amb fons
vermell
Noia de
negre
Noia vestida
de festa Noia vestida
d'hivern Noia de blau i
blanc Noia dels cabells rossos
Retrat de
dama
Retrat de dama
Dama
amb mocador al coll
Pensativa
Estudios:

Divinitat
Descans després de la
festa
Davant del
mirall
Gronxador
Japonesa La
dama dels ocells
Nena al balcó
Noia al
camp
Noia amb gos al jardí

Noia del mocador vermell
Noia
escrivint
Preparant-se per la
festa
Repòs
Somriure
Collint maduixes
Nena collint síndries
Nens jugant
|