


|
Datos
prácticos:
Dirección:
Avinguda Marquès de Comillas,6-8 Barcelona
Interés:
xxxxx
(3 sobre
5)
Estado de conservación: Exterior
e
Interior Excelente,
edificio adaptado a las necesidades
actuales del centro
cultural "Caixa Fòrum" que acoge.
Transporte:
Autobuses: 9, 13, 37, 50, 65, 79, 91,
105, 106, 109, 165, L94, L95, N1, N15
Metro: L1, L3 (Espanya)
Visitas:
Martes a domingos de 10 a 20 horas. Lunes cerrado.
Los horarios,
precios y otras informaciones pueden variar, es aconsejable comprobarlo previamente.
Accesibilidad
para minusválidos:
Los
espacios comunes no tienen problemas. Aunque la entrada está por
debajo del nivel de la calle, se puede acceder con amplios
ascensores, llegados aquí, los accesos a los espacios comunes a diferentes
niveles se hace por medio de ascensores o escaleras mecánicas, pero
los
accesos a varias salas de exposición requeieren salvar desniveles
con tres escalones.
Guias disponibles:
En la tienda de Caixa Fòrum -
Llibrería LAIE
- se puede adquirir una guia
sobre el edificio y otros libros y objetos relacionados con la
casa, Gaudí, el Modernismo y Barcelona.
Información: Teléfono (34) 93 476 86 00.
Ruta del Modernisme |
Historia y descripción:
La
Fábrica Casaramona es un proyecto del arquitecto Puig i Cadafalch
encargado por Casimir Casaramona i Puigcercós, propietario de negocios textiles,
de edificar una nueva fábrica al pie de Montjuïc, para sustituir otra anterior, destruida por un incendio.
La fábrica se terminó en el año 1911, construyéndose en estilo Modernista.
El Ayuntamiento de Barcelona la premió como una de las mejores
construcciones en el año 1912.
El edificio se construyó, tal como es normal en plantas de tipo
industrial, para simplificar los movimientos horizontales, rompiendo
únicamente esta horizontalidad las dos torres que se hallan en el
recinto.
Estas dos grandes torres eran depósitos de agua para la protección contra
incendios de la fábrica. Teniendo en cuenta que la anterior fábrica del
propietario había sido destruida por un incendio, esta precaución para
dotarse de los más modernos
- en su época - sistemas contra incendios, no puede parecer extraña.
La fábrica esta totalmente construida con ladrillo visto siguiendo el
tradicional sistema catalán de construcción.
La ornamentación es muy limitada, solo algunas cerámicas en las torres,
un mosaico con las iniciales del propietario y dos adornos de piedra sobre
la puerta de la torre de la calle Lleida, pero las formas conseguidas con
la construcción de ladrillo, especialmente el remate de las fachadas y
los sucintos elementos de hierro forjado obtienen, como resultado, un
original embellecimiento de la fábrica.
Inaugurada en el año 1913, el mismo año de la muerte de su propietario Casimir
Casaramona, la fábrica se cerró en el año 1920. Posteriormente, sirvió
de cuartel de la Policía y en el año 1976 fue declarada Monumento Histórico
Nacional. Es uno de los más extraordinarios conjuntos del Modernismo
industrial en Cataluña.
En el año 1963 "La Caixa" compró la fábrica para instalar
un gran complejo cultural con amplias Salas de exposiciones, Laboratorio del
Arte y Sede de sus Colecciones de arte contemporáneo.
Actualmente el edificio esta completamente reformado y adaptado, pero se
respeta su apariencia inicial. Delante de la entrada principal, se ha
construido
una gran estructura de vidrio y acero diseñada por el arquitecto japonés
Arata Isozaki. |