Las vidrieras en la obra de Gaudí:
En muchos de los edificios de Gaudí hallamos vidrieras de más o menos
importancia. Las vidrieras de Gaudí, construidas con las técnicas más
avanzadas de aquel tiempo, tienen frecuentemente una estética revolucionaria
y se salen
de los estándares normales de la época. Presentan una extraordinaria viveza de
colores en representación de elementos naturales, com vegetales, animales o en el
caso de las iglesias imágenes de santos o escenas bíblicas.
Palacio Güell
(1886-1889):
Edificio que
contiene una notable cantidad de vidrieras adaptadas a diferentes dependencias.
Sagrada Família
(1889):
Les imágenes a continuación,
pertenecen a la fachada del Nacimiento, vistas desde el exterior y el interior.
Como contraste, la última imagen pertenece a la fachada de la Pasión y es
posterior a Gaudí.
Catedral de Palma de Mallorca:
Las vidrieras diseñadas por Gaudí son las siguientes.
- La barca de San Pedro. Vidriera en que podemos contemplar una
barca con Jesús y San Pedro navegando sobre las olas. Vidriera emplomada y
pintada al fuego de 334x107 cm. construida por Fills d'Eudald Amigó.
- 2 vidrieras - Regina Confessarum y Regina Virginum y un rosetón (Regina Angelorum) realizados
con la técnica de la superposición de tres cristales con los colores fundamentales para graduar la intensidad de la luz
en la capilla de
la Trinidad.
También hay que mencionar el Palacio Episcopal:
- Apóstol. Vidriera emplomada, pintada al fuego realizada por Rigalt, Granell
i Cia. Año 1903
Vidrieras de la Casa Batlló (1904-1906):
Hallamos vidrieras
tanto exteriores como interiores en puertas, marcos, claraboyas, tarjas, i
batientes varios en el piso principal.
Vidrieras en
la
Cripta de la Colònia Güell (1898-1916):
Unas originalísimas
vidrieras iluminan el interior de la cripta.
|