SANTIAGO RUSIÑOL
I PRATS
(1861-1931)
[English]
[Français]
[Català]
|
• Sobre Santiago Rusiñol:
Biografía Obra
pictórica Obra literaria
• Fuentes e información adicional:
Links
Bibliografía
Otros Pintores Modernistas
Catalanes
Otros
Escritores Modernistas Catalanes |
Obra
pictórica:
Pintura:
Pinturas:
Interiores:
Cuina
del Moulin de la
Galette
Interior amb figures
Interior del Palau de Víznar
Interior i pati
Pati de Sitges (interior)
Paisajes:
Ametllers
en flor
Arribada de carros
Calvari mallorquí
Calvari valencià
Carrer de Montmartre (2)
Carrer de Sitges
Cementiri de Montmartre
Cementiri dels frares
Claustre de Georges Sand
Coves de Guadix
Dijous Sant (Pollença)
El desmai
El Generalife (3)
El Pati blau
El Port de Barcelona
Entrada al Vinyet
Entrada d'un parc
Finca d'Arbúcies
Galeria blanca
Girona
Glorieta
Glorieta (Aranjuez)
Glorieta verda
Gorg
Hort del Vinyet
Ille de Saint Louis
Jardí (2)
Jardí amb xiprers
Jardí amb monument
Jardí amb brollador (3)
Jardí de Can Fontàn
Jardí d'hivern
Jardí d'Ulldemolins
Jardí de Xàtiva
Jardí del Generalife
Jardí del Palau de Víznar
Jardí del Pirata (Mallorca)
Jardins
Jardins d'Aranjuez (3)
Jardins Monfort (València)
La Banlieue
La platja
La tanca
La vall dels tarongers
L'eixida
Le Moulin de la Galette
Montmartre
Montserrat
Nôtre Dame et la Seine
Paisatge
Passeig de pins (Aranjuez)
Passeig místic
Pati (2)
Pati blau
Pati blau (Sitges)
Pati amb figures
Pinar (Aranjuez)
Primaveral
Pont sobre un clot
Reflexes
Reflexes en el llac
Rouen
Sitges del passat
Terrassa de Can Dalmau
The green Wall
Torrent de Pareis
Un carro de bohemis
Un pendent a Montmartre
Valldemosa
Vista de Montserrat
Temas sociales:
Abans de prendre
l'alcaloide
Cafè de Montmartre
Dona cosint
Jugant al pati
L'oració
La convalescent
La morfina
L'ultima recepta
Mirant un retrat
Nena convalescent
Pelant la pava
Repassant les xarxes
Retratos:
Albert
Llanas
Arcadi Mas i Fontdevila
Canudes malalt
Carles Mani
Clarasó llegint
El novici
El pintor Ricard Planells
El pintor Terrassa
El Senyor Bofill de Sitges
En Cuca
Enric Morera
Erik Satie
Gaietà Benaprès
Gitana d'Albaicín
Home
assegut
Josep
Ixart
L'actor Riquelme
La nena del clavell
La noia de la fira
La Parisienne
La senyoreta Nantas
Les vicentetes
Lluís Magrans
Maria Rusiñol al Cau Ferrat
Miquel Utrillo (2)
Miss Mc Flower
Modest Sánchez Ortiz
Panxo Xicarrons
Pere Deas Caravent
Pintor al Vinyet
Ramon Casas (2)
Ramon Casas a Paris
Retrat de dona
Retrat de nen
Retrat de nena
Ricard Roig
Risueña
Rusiñol i Casas
retratant-se
Senyora Riquelme
Un bohemi
Varios:
Al·legoria
de la poesia
Gloria de Catalunya
Dibujos:
Calvari de Fiésole
Dibuixos fets a Andalusia
Dibuixos fets a París
Dibuixos fets a Sitges
Erik Satie tocant
l'harmònium
Fulls de la vida
L'alegria que passa
Paisatge de Fiésole
Personatge sitgetà
Retrats dels acusats de
l'atemptat del Liceu
Retrats dels músics de la
Cobla del Pensil
|
Biografía:
Nacido en Barcelona en 1861.
Después de los primeros estudios trabajó en el negocio familiar de
tejidos, pero lo
abandonó muy pronto, rompiendo con la tradición industrial de la
familia.
Aunque inicialmente fuese autodidacta en arte, se formó en el Centro de
acuarelistas de Barcelona del que fue uno de sus fundadores, y también fue discípulo deTomás
Moragas.
En sus inicios, su pintura tiene puntos de contacto con la de Joaquim
Vayreda.
Después de un viaje a Paris (1889) donde vivió en Montmartre con
Ramón Casas y con Zuloaga, su pintura adopta tonos grises y una especie de sutil vaguedad a la manera de
Whistler, muy influenciada por los
impresionistas. Su producción
pictórica de esta época es paisajística, sobre temática urbana, retratos y también composiciones
simbólicas de inspiración modernista.
Desde 1896 y después de un viaje a Andalucía, empezó a pintar jardines.
Desde que volvió a Barcelona se transformó en uno de los grandes animadores del
movimiento modernista "Els Quatre Gats" que reunía artistas y escritores de
vanguardia.
En esta época adquirió en Sitges una casa en la que
fundó el "Cau
Ferrat" y también organizó en esta población las famosas fiestas
Modernistas.
Este entusiasmo de Rusiñol
por Sitges, se basaba obviamente en las condiciones naturales privilegiadas del
lugar, pero,
probablemente también por la existencia de una interesante escuela
pictórica llamada "Escuela Luminista" - con miembros como
Joan Batlle i Amell, Felip Massó, Arcadi Mas i Fondevila, Joan
Roig i Soler, Joaquim de Miró y otros. (Sobre esta escuela, ver la
bibliografía especifica en esta misma página).
Rusiñol también estuvo muy ligado a la revista l'Avenç que
trataba temas culturales diversos y que estaba fuertemente influenciada por el
modernismo.
Además de su actividad como pintor, también desarrolló un
importante trabajo como escritor, por la que también es muy conocido.
Efectivamente,
Rusiñol empezó a escribir a los veinte años, sus primeros escritos
son descripciones de la naturaleza y del género epistolar - en
especial las cartas que enviaba a su futura esposa Lluïsa Denís. Estos textos
le sirvieron para experimentar con el lenguaje a la vez que ya empiezan a manifestar un
cierto aire caricaturesco y aunque no se escriben para ser publicados, salen, en
ocasiones, a la luz escritos en castellano en el periódico La Vanguardia y
revelan las actitudes
extremadamente críticas e irónicas de Rusiñol.
Posteriormente, durante su estancia en París, enviaría al mismo diario las "Cartas desde el Molino" - 1890-1892 -, en que retrata la
vida bohémia en el "Moulin de la Galette". Este género que se
manifiesta en forma de cartas al director y criticas literárias se recoge en "Impresiones de arte" -1897- que
incluye "Desde
una isla" -1893-, "Desde otra isla" -1894- y "Desde
Andalucia" -1895 -.
Su creación literária de alto se manifiesta especialmente a partir de la traducción que
hace de algunas obras de Baudelaire que influyen en sus primeros libros:
"Anant pel món" - 1896 -, "Oracions" - 1897 -,
"Fulls de la
vida" - 1898 -, "El jardí abandonat" - 1900 - y "Cigales i formigues" -
1901 - emparentados con el simbolismo francés.
El teatro también tentó a Rusiñol, que escribió obras de gran éxito
popular, como "Els Jocs Florals de Canprosa", "El Pati
blau" - 1903 - publicando posteriormente una serie de dramas, comedias
y vodeviles, culminando en el año 1917 con la versión teatral de
"L'auca del senyor Esteve".
Para defender el Modernismo frente al Novecentismo utilizó el seudónimo
de Xarau en sus escritos en la revista l'Esquella de la Torratxa.
Rusiñol muere en Aranjuez, donde estaba pintando sus jardines, en el año
1931.
La pintura de la derecha es una
caricatura que Ramon Casas hizo a S. Rusiñol titulada "En Santiago
Rusiñol damunt la làmpada" (Santiago Rusiñol sobre la lámpara). Se
halla en el Museo del
Cau Ferrat de Sitges.
Obra literaria:
Anant pel món - 1896
Oracions - 1897
Fulls de la vida - 1898
L'Alegria que passa - 1898 -
El jardí abandonat - 1900
Cigales i formigues - 1901
Llibertat! - 1901
El malalt crònic - 1902
Els Jocs Florals de Canprosa - 1902
L'hèroe - 1903
El pati blau - 1903
El místic - 1903
Els punxasàrries - 1904
El bombero - 1904
L'escudellòmetro -1905
La nit de l'amor - 1905
La lletja - 1905
El bon policia - 1905
L'auca del senyor Esteve - 1907 Novel.la
(versión teatral - 1917)
El català de "La Mancha" 1914
La "Niña Gorda" - 1917
En Josepet de Sant Celoni 1918
|
|
|
Bibliografía
especifica sobre Santiago Rusiñol i Prats |
Titulo |
Autor |
Publicado
por |
Año |
Els
Rusiñol Inicis i consolidació d'una nissaga |
Coll
i Mirabent, Isabel |
El
Centaure Groc |
2000 |
L'Escola
Luminista de Sitges - Els precedents del
Modernisme |
Coll,
Isabel / Sella, Antoni / Sierra, Roland |
Consorci
del Patrimoni de Sitges / Diputació de Barcelona /Ajuntament de Sitges |
2002 |
El
Modernisme: una introducció |
Figuerola,
Fina |
Lletra
- UOC - Espai virtual de literatura catalana |
|
La
prosa modernista: un concepte polièdric |
Julià,
Lluïsa |
Lletra
- UOC - Espai virtual de literatura catalana |
|
Historia
de la Literatura catalana, El Modernisme, vol 8. |
Molas,
Joaquim / de Riquer, Martí |
Editorial
Ariel |
1985 |
La
poesia modernista, un ventall d'estètiques |
Soldevila,
Llorenç |
Lletra
- UOC - Espai virtual de literatura catalana |
|
Gran
enciclopèdia catalana |
Diferentes
autores |
Enciclopèdia
Catalana |
|
|
Otros pintores Modernistas
Catalanes: Hermen ANGLADA i Camarassa
Joan BRULL i Vinyoles Ricard Canals
Agapit Casas i Abarca Ramon CASAS i Carbó Josep CUSACHS
Manuel Cusí Xavier Gosé i Rovira Sebastià Junyent
i Sans
Joan Llimona i Bruguera
Josep Maria Marqués Francesc MASRIERA i Manovens
Josep MASRIERA I Manovens Lluís MASRIERA i Rosés
Eliseu MEIFRÈN i Roig Joaquim MIR i Trinxet
Francesc Miralles Isidre
NONELL i Monturiol
Marià PIDELASERRA i Brias
Josep Pinós i Comes Josep Reynés
Alexandre de Riquer i
Ynglada Pau Roig i Sisa
Santiago RUSIÑOL i Prats
Antoni Serra i Fiter Josep Maria Tamburini Modest Urgell
Miquel UTRILLO i Morlius Lluïsa VIDAL i Puig Pere Ysern i Alié
Otros escritores Modernistas
Catalanes:
Caterina Albert i Paradís
Prudenci Bertrana i
Compte Jaume Brossa i Roger
Raimon Casellas i Dou Ignasi Iglesias i Pujades
Pompeu Gener Adrià Gual i Queralt
Hortensi Güell Antoni Isern
Albert Llanas
Joan Maragall i Gorina Alfons Maseras i Galtés
Jaume Massó i Torrents Apel·les Mestres i Oñós
Rafael Nogueras i Ollé Miquel de Palol
Josep Pin i Soler Josep Pons i Pagès
Pere Prat i Gaballí Joan Puig i Ferrater
Alexandre Riquer i
Ynglada
Santiago Rusiñol i Prats Joaquim Ruyra i Oms
Maria Antònia Salvà
Víctor Català (ver Caterina Albert)
Plàcid Vidal i Rosich Jeroni Zanné i Rodríguez
|
|