Obra:
En Cataluña:
En Barcelona:
Bellesguard
Casa Eduard Calvet
Casa Batlló
Casa Vicens
Colegio
de Santa Teresa
Escuelas Sagrada Familia
La Pedrera
Pabellones Güell
Palau Güell
Park Güell
Sagrada
Familia
Valla
Finca Miralles
En La Pobla de Lillet:
Chalet del Catllaràs
Jardines Artigas
En Mataró:
Cooperativa
Obrera
En Montserrat:
Rosario monumental(1er
misteri de Glòria)
En
Santa Coloma de Cervelló:
Cripta
de la Colonia
Güell
En
Tarragona:
Altar de la capilla del Colegio de Jesús y Maria
En
Garraf (Sitges):
Bodegas
Güell
Fuera
de Cataluña:
Catedral
(Palma de Mallorca)
Casa
Botines (León)
El
Capricho
(Comillas)
Palacio
Episcopal
(Astorga) |

Biografía
(Ver también Cronología):
Gaudí es la máxima figura de la arquitectura catalana y se le conoce en todo el
mundo.
Nacido el 25 de junio de 1852, hizo sus estudios de bachillerato en las Escuelas
Pías de Reus, trasladándose posteriormente a Barcelona donde estudió en el Instituto de
Enseñanza
Media y en la Facultad de Ciencias.
En 1873 ingresa en la Escuela provincial de Arquitectura de Barcelona, donde se
graduó en
1878, obteniendo el título de arquitecto.
Su vida profesional se desarrolló en Barcelona, que es donde se puede contemplar la parte
mas fundamental de su obra. La situación social en que vivió, una época de fuerte
desarrollo económico y urbanístico de la ciudad, el patronazgo de una poderosa clase media
con un deseo de acercarse a las tendencias imperantes en Europa, la coincidencia con el
fenómeno de la "Renaixença", sirvieron de caldo de cultivo a la
fantasía e
imaginación desbordante de Gaudí.
Influenciado por Viollet Le Duc y Ruskin, fue uno de los pilares fundamentales del
"Modernismo", estilo dentro del que se le clasifica, aunque la suya sea una
estética, como la de muchos grandes genios, difícilmente clasificable, siendo muchas las
opiniones que lo incluyen dentro de otras corrientes artísticas.
La biografía de Gaudí está íntimamente relacionada con la familia Güell
- ver un retrato del conde de Güell más abajo -,
una familia de
gran prestigio dentro de los ambientes
industriales y artísticos de la época en
Barcelona. Para esta
familia construyó una parte importante de su obra, como el
Palau
Güell, la Cripta de la Colonia
Güell y el Park Güell entre otros trabajos.
Además de una amplia representación de edificios residenciales
y urbanos, la labor
arquitectónica de Gaudí se sublimó dentro del
ámbito religioso en que se pueden clasificar
algunas de sus obras
mas importantes, como la Sagrada Familia de
Barcelona, la Cripta
de la Colonia Güell de Santa Coloma de
Cervelló y el Colegio de
Santa Teresa de Ganduxer también en Barcelona.
Su visión de la arquitectura como un todo, hace que su huella se
manifieste no solo en las
fachadas y zonas externas de sus edificios, sino en los interiores que denotan un intenso
trabajo que desarrolló con la colaboración de numerosos artesanos.
Después de los tiempos de olvido y de critica que generó el "Noucentisme"
(corriente artística dominante en Cataluña entre 1920 y 1936), en la actualidad, la fama
de Gaudí es un hecho reconocido en todo el mundo, tanto por parte de los especialistas,
como del público en general.
Antoni Gaudí muere en Barcelona atropellado por un tranvía el 10 de Junio
de 1926.
|